Blog

Blog

'Necesitamos activar con urgencia mecanismos que nos permitan reducir el impacto de la edad en la fertilidad', Dr. Juan José Espinós, presidente de la SEF

Los días 23, 24 y 25 de mayo celebramos el 34º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el 9º Congreso de Enfermería de la Reproducción en el Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña, PALEXCO. 

En este encuentro científico, en el que conseguimos reunir a más de un millar de especialistas en reproducción asistida procedentes principalmente de Europa y América, se ha convertido ya en un evento de referencia en el ámbito de la medicina reproductiva de nuestro país.

En esta edición hemos tratado de dar respuesta a los crecientes problemas de fertilidad en nuestra sociedad, abordando con preocupación el factor de la edad y compartiendo avances que permitan aumentar el éxito reproductivo mediante los tratamientos de fertilidad que hoy en día se llevan a cabo en España.

“Estamos asistiendo a un retraso en la maternidad y en la paternidad muy acusado, que impacta directamente sobre la fertilidad. Nuestra sociedad ha cambiado y el proyecto reproductivo de mujeres y parejas se ha aplazado por cuestiones que ya todos conocemos, pero necesitamos con urgencia activar mecanismos que nos permitan reducir el impacto de la edad en la fertilidad”, manifestaba el Dr. Juan José Espinós, presidente de la SEF, en rueda de prensa ante los medios en A Coruña.

Durante el congreso se presentaron un total de 332 trabajos científicos. Además, se celebraron 4 grandes sesiones a propuesta del comité científico, que profundizaron en torno al impacto de la inteligencia artificial en la reproducción asistida, a la salud endometrial, a la seguridad en los tratamientos de fertilidad y al abordaje de pacientes con edad avanzada.

La fertilidad en pacientes oncológicos o el sobrepeso en la reproducción humana, algunos de los temas más punteros del Congreso de la Enfermería de la Reproducción

Paralelamente a nuestro encuentro nacional médico se celebró el 9 Congreso de Enfermería de la Reproducción, en el que se presentaron trabajos científicos sobre aspectos relevantes en el tratamiento, relativos a la salud reproductiva de pacientes infértiles.

Durante la primera jornada se abordaron temas de alto impacto como el trasplante de útero, la fertilidad en pacientes oncológicos, el lastre del sobrepeso en la reproducción humana y el análisis de la vida sexual de mujeres en tratamiento reproductivo, entre otros.

En el segundo día del congreso de enfermería tuvo lugar una mesa científica sobre el duelo perinatal y una comunicación elevada a ponencia que plantea la iniciativa de trasladar a la adolescencia la importancia de la fertilidad y la salud reproductiva para mejorar la comprensión sobre la misma.

“Todos los trabajos que se han presentado en esta novena edición del congreso de enfermería son urgentes y necesarios en una sociedad que necesita soluciones a un problema de salud que no cesa y en el que estamos involucrados de manera holística todos los profesionales que nos dedicamos a la salud reproductiva”, apuntó Carmen Rocío Fuentes, presidenta del 9º Congreso de Enfermería de la Reproducción, durante el congreso.
 

SECRETARÍA

Agenda

Colaboradores