Blog

Blog

La familia. Nuevos modelos y retos del futuro

El 15 de mayo de 2024 se celebra el trigésimo aniversario del Día Mundial de la Familia, jornada en el que se conmemora la importancia que tiene la familia como unidad fundamental en nuestra sociedad. 


El concepto de familia ha ido evolucionando a lo largo de los años en base a los cambios sociales, demográficos y económicos que se han ido produciendo hasta hoy. Según la Real Academia Española de la Lengua, la primera definición de familia que acoge es un grupo de personas vinculadas por relaciones de matrimonio, parentesco, convivencia o afinidad. Esta amplia definición unida a la diversidad familiar que existe hoy día, nos hace entender el concepto de familia como algo muy distinto de lo que se entendía en décadas anteriores, pasando a ser un concepto mucho más respetuoso, basado en vínculos afectivos además de los nexos de parentesco, lo cual deja a un lado el concepto único de la consanguinidad.

“A día de hoy existen diferentes y numerosas opciones para formar una familia, las cuales influyen en esta diversidad familiar de la que hablamos. La unión entre personas con hijos de parejas anteriores, la adopción, o las técnicas de reproducción asistida, son algunos ejemplos de familias conformadas de manera diferente a lo que tradicionalmente se entendía como tal”, explica Diana Pérez, psicóloga de la SEF.

Si nos centramos en las técnicas de reproducción asistida, tendemos a asociarlo a personas que sufren infertilidad, pero precisamente estas técnicas han ayudado también a formar nuevos modelos de familia en los que, a priori, no existe infertilidad que tratar. “Algunos de estos modelos, que han aumentado gracias, entre otras cuestiones, al acceso a estas técnicas, son las familias monoparentales -en el caso en el que la mujer es madre soltera por decisión propia- o las familias homoparentales, en los casos en los que ambos miembros de la pareja son mujer”, detalla la experta.

Según los últimos datos publicados del Registro Nacional de Actividad de 2021 de la SEF, casi el 11% de los recién nacidos de nuestro país, lo son gracias a técnicas de reproducción asistida, aumentando este dato todos los años, y en este sentido es innegable la aportación de dichas técnicas a los datos demográficos que se registran anualmente.

Madres solteras por elección. Un modelo familiar en crecimiento 

Según datos del INE, desde el año 2012 hasta el año 2022 la cifra de madres solteras por elección se ha incrementado un 32,8%. A pesar de no existir un problema de fertilidad inicialmente, puede ser frecuente encontrar algunas dificultades ya que en muchos casos, la edad de las mujeres que acuden a consulta para la búsqueda del embarazo en solitario suele ser mayor de 35 años, edad en la que comenzamos a ver un descenso en los índices de fertilidad. Conseguir una estabilidad económica y laboral y esperar a encontrar una pareja con la que compartir el proyecto familiar, suele ser habitual en estos casos.

“Es sumamente importante tener en cuenta la forma en la que estas familias se originan, ya que el peso emocional es indiscutible, lo que hace que dotarles de herramientas que sean útiles para afrontar esta maternidad puede ser esencial para su bienestar psicológico”, añade Pérez. 

Los tratamientos de fertilidad pueden conllevar un desgaste emocional tras numerosas pruebas, posibles diagnósticos, tratamientos y resultados negativos, y en palabras de la psicóloga de la SEF, “por ello, se hace imprescindible trabajar la toma de decisiones, la incertidumbre, las exploración del deseo de ser madre y el afrontamiento ante posibles pérdidas o tratamientos fallidos, así como la planificación para hacer frente a las cuestiones que se puedan plantear una vez que se consiga la maternidad, sobre estilos de crianza, vínculos o búsqueda de orígenes”.

Por lo tanto, hablar de familia hoy día es hablar de diversidad familiar, de los diferentes modelos que existen, es hablar de respeto y vínculo afectivo. Es entender el modelo de familia como una unidad donde debe primar la tolerancia y la comprensión, para que las próximas generaciones crezcan en un entorno seguro, con recursos y oportunidades. Debemos seguir trabajando para que en un futuro, las familias dispongan de una red de apoyo psicológico y recursos que faciliten el acceso a poder formar una familia cuándo y cómo se desee.

 

SECRETARÍA

Agenda

Colaboradores